Roc Beneïdor (1.682 m) desde Bescaran

 El mejor mirador del Cadí

El Roc Beneïdor en su cara más amable, con el Cadí detrás.

El río Segre abandona las apacibles llanuras de la Cerdanya en un estrecho donde se encajona entre el formidable Cadí y las montañas meridionales de Andorra. En este tramo, el río está encajonado entre potentes paredes y empinadas montañas. En esta zona de montañas de altura modesta pero que te hacen levantar la mirada cuando son vistas desde el fondo del valle, sin duda la cumbre más destacada es el Roc Beneïdor.

El Roc Beneïdor es el más alto de entre las montañas que encajonan el Segre y seguramente el más imponente. Visto como un gran cabezón desde la Seu d'Urgell, el Roc Beneïdor tiene dos caras bien diferenciadas. Mientras su cara norte cae apaciblemente sobre el Collet de Sorri, su punto de unión con las altas montañas que hay más al norte, su cara sur se desploma casi mil metros en poco más de un kilómetro, en una gran pared rojiza donde anidan una gran cantidad de buitres y otras grandes aves.

Pero sin duda lo mejor de esta montaña es la visión que se tiene desde su cumbre del Cadí y es que realmente parece puesta a propósito para ser un mirador sobre una de las sierras más legendarias de la cordillera. Tiene la altura adecuada para poder observar el Cadí sin obstáculos y está a la distancia adecuada como para poder observar en toda su longitud la sierra pero lo suficientemente cercana como para poder ver la cara norte del Cadí en toda su magnitud y detalle. Por todo ello es un ascenso adecuado como una apacible matinal, de relax y disfrute en todo momento.

Ficha técnica

Desnivel: 530 m

Longitud: 15,4 km

Altura mínima: 1.340 m

Altura máxima: 1.681 m

Dificultad técnica: Nula. El tramo por el bosque es bastante cómodo.

Track en Wikiloc

Mapa de la ruta realizada tomado en el visor Iberpix

Acceso

Bescaran es uno de los pueblos más recónditos del Alt Urgell, quedando escondido muy arriba en el valle del río homónimo, muy cercano a la frontera con Andorra. Al final del pueblo de Bescaran, en su parte más alta, hay un pequeño parking donde caben unos pocos coches. Calcula la ruta desde cualquier punto de inicio pinchando este enlace a Google Maps.

Fotodescripción

Descendemos de la parte alta del pueblo, donde hay un restaurante, por la carretera por la que hemos llegado.

Antes de llegar a una granja, una pista de tierra aparece a mano izquierda. Es la pista a Castellnou de Carcolze, que queda al otro lado del Collet del Sorri y es la que nos llevará al mencionado collado.

El ascenso por la pista es muy suave, ya que gana apenas 150 metros de desnivel en algo más de cuatro quilómetros, que en algún momento se hacen monótonos.

A medida que vamos abandonando el cerrado valle de Bescaran, el panorama se va abriendo.

Atrás queda Bescaran y su valle, con la parte alta, casi fronteriza con Andorra, nevada.

Al otro lado del valle, la carretera por la que hemos llegado al pueblo, con las montañas del Pallars de telón de fondo.

El Roc Beneidor aparece como una gran masa boscosa, quedando despejada únicamente una calva en su parte somital. Aunque queda cercano, varios barrancos nos separan de la cumbre, por lo que para acceder a la cima tendremos que llegar al Collet del Sorri, en su extremo izquierdo.

La pista gira hacia el este, cruzando varios prados y trazando varias curvas para salvar barrancos.

Ya hemos dejado atrás el Prat del Serrat y el Torrent de Cervellà, el último antes de entrar en la vaguada del Collet del Sorri.

Con el Barranc Riguer a nuestra derecha, vamos acercándonos al collado, que vemos al fondo.

La pista deja a la izquierda unas primeras bordas, antes de cruzar el Barranc Riguer, muy ancho aquí.

Nos encontramos con un primer desvío al Roc Beneïdor, pero este no es el que queremos. Esta pista da mucha vuelta y desciende mucha altura hasta llegar a la cara oeste del Roc Beneïdor.

El desvío que buscamos está unos metros más arriba y nuestra cumbre...

...está doblemente marcada, por lo que no hay dudas.

Tomamos la pista hacia el Roc Beneïdor, algo más degradada que la anterior y con bastante más pendiente. La pista primero gira hacia la derecha...

...para luego internarse en el Bosc de Sunyer y empezar a ganar altura siguiendo una dirección sur.

Abajo van quedando las distintas bordas que pueblan el ancho y verde Collet del Sorri.

El Roc Gros y el Roc Xic son lo único que se distingue de las estribaciones más meridionales del Monturull, la gran cumbre de la zona.

La pista va dando lazadas alternando claros con tramos más boscosos.

Finalmente, empieza a llanear mientras va bordeando la cota más septentrional del Roc Beneïdor por el este hasta que llegamos al Coll de Jou.
Desde el Coll de Jou, la pista empieza a descender suavemente por la cara norte del Roc Beneïdor.

Para no perder mucha altura y para un ascenso algo más variado, decidimos entrar en el bosque cuando llevamos algo menos de un quilómetro desde el Coll de Jou, para subir directamente hacia la cumbre.

Aunque podría parecer lo contrario, el ascenso por el bosque es cómodo, aunque en el día de hoy está muy húmedo y acabamos bien mojados.

Tras ascender por el bosque en diagonal, terminamos llegando al tramo despejado previo a la cumbre del Roc Beneïdor y, en consecuencia, al camino.

Ya solo quedarán los últimos metros de desnivel por la pradera para llegar arriba.

Cumbre del Roc Beneïdor.

Personalmente, creo que estamos en el mejor lugar para ver el Cadí en todo su esplendor. La foto no le hace justicia a lo magnífica que se ve la gran muralla que forma esta sierra en su cara norte, en una de las imágenes más impresionantes de la cordillera pirenaica.

Haciendo un poco de zoom sobre las canales, estratos y paredes que pueblan en el murallón. En esta foto, las del Vulturó (máxima altura del Cadí y del Prepirineo catalán), el Puig de les Gralleres y el Puig de les Tres Canaletes.


Al oeste, la Seu d'Urgell en su cuenca rodeada de montañas...

...como la inmensa Torreta de l'Orri, que separa el Alt Urgell del Pallars.

Al oeste, el congosto de Martinet, sobre el cual el Roc Beneïdor domina con sus paredes. Al fondo se llega a ver la llanura de la Cerdanya donde destacan...

...la Tossa d'Alp y les Penyes Altes, limitándola por el sur...

...o las montañas de Núria, con su parte superior tapada, limitándola por el este.

Al norte, tras los roquedos del Puig Gros y el Puig Xic, de momento solo se ve el Turó Punçó, avanzadilla principal del Monturull por el sur.

Empezamos el retorno, ahora por la vía normal.

El sendero desciende toda la calva, por la parte que toca al bosque por el que hemos subido.

Mirando arriba, tenemos una sorpresa agradable, y es que el Monturull se despeja momentáneamente para terminar de completar la panorámica hacia el norte.

Finalmente, llegamos a la pista que nos llevará al Coll de Jou. El sendero de subida al Roc Beneïdor no puede estar mejor marcado.

Llegamos al Coll de Jou y empezamos a bajar hacia el Collet del Sorri.

Collado al que no tardamos en llegar.

Desde aquí empezamos el largo retorno a Bescaran.

Echando un vistazo de vez en cuando al Roc Beneïdor, con las blancas cabezas del Cadí asomando por detrás.

Tras un largo pateo por la pista, llegamos finalmente a Bescaran, donde terminamos este paseo a un gran mirador del Alt Urgell.